Si Kerouac debiera o no haber hecho de On the road un libro más breve, partiendo de las postulaciones inferidas sobre lo que debería ser o no ser lo ‘beat’, era una discusión que no iba a cerrarse en la-hora-del-almuerzo durante la excursión a Lago Azul (todavía en Ilha Grande).
Es necesario aclarar que nunca nadie pretendió cerrar nada. Salvo la carpa y las mochilas cuando la cotidianidad lo reclamaba.
Otto y JP mantuvieron sostenidos diálogos de este tipo, con más o menos ímpetu según la temática y las ganas de cada uno para enfrentar los embates discursivos del adversario.
Pero nada en esta foto puede hacer pensar que allí había fricción. Aunque claramente sí la hubo si hacemos de ella una manera de cabalgar los pensamientos, de ir hacia delante, o hacia algún lugar.
6 comentarios:
A mí, además, poca duda me queda de que hubo de la fricción que miramos con los mejores ojos, esa de los cuerpos entre sí, de la que uds. tres altos tragaleches no deben haberse privado para nada.
JP no te hagas el literato que me parece que vos no leíste "On the road"...
no me hago el literato. nunca lo hice ni lo voy a hacer. de hecho la literatura no es lo mio ni por cerca (y ni siquiera se si me interesa demasiado). es solo mandar fruta como el 99% de lo que digo, pero nunca dando por presupuesto nada de eso que digo, y mucho menos tomandolo muy en serio (muchisimo menos todavia si es sobre literatura y fumandome un faso en una playa de brasil!!!!). no lei on the road, seguramente en algun momento lo haga, y la charla no era, o no pretendia ser, especificamente sobre on the road. mas bien era una excusa para hablar de otras cosas. o para hablar de algo, cualquier cosa. de hecho lo que queria decir no era exactamente eso que pone fer, que on the road DEBERIA ser mas breve (aclaro: el "deberia" no me animo ni me gusta usarlo, aunque se que sale mucho y muy seguido de mi boca, supongo que de bocon nomas). estaba mas bien queriendo pensar que pasa cuando se usan ciertos materiales nuevos (entre ellos, las formas que la experiencia "moderna" tiene de expresarse en el lenguaje) en formas viejas (la novela "clasica", es decir -simplificando mucho, casi hasta la estupidez- una estructura laaarga y cerrada sobre si misma). en fin, literato no. bocon mas bien.
Y encima, diletante y pelotudo
automovilista tragaleche
Está bien JP, no te pongas mal. Era una apreciación de la charla que nació con On the road. Pero mirá si me voy a poner a tratar de reflejar la cantidad de zanateadas que se hablaron en esos 30 minutos. Imposible. Esto es un relato de viaje, no una relectura de las manifestaciones culturales modernas y su relación con los vaivenes de la economía vietnamita.
Tenés que ser un poco comprensivo.
Y no tan tragaleche.
Igual sos capo y te banco.
Me parece muy grosedad que anónimo y Fer estamos instalando el término "tragaleche", de gran cunha y solícito en la boca del mega-nazi Iorio.
Igual...qué palabrota! me encanta, putos tragaleches.
jajajaja
como dice el pin de iri: "yo no trago"
no me pongo mal ferchi, al menos no por eso.
anonimo/nico (no se por que no pones tu nombre): pelotudo no se (probablemente), diletante ni hablar, el más más.
Publicar un comentario