Mini transportes


Mientras más chiquito, mejor. La inexistencia de transporte público en Lima -bondis grandes, trenes, subtes- da como resultado la multiatomización en millones de mini transportes que generalmente están bien machucados en los costados (agrándese la foto del mini yellow submarine). El tránsito es tremendo caos, y ni hablar del uso indiscriminado de la bocina.
Varias ideas se disputan una solución final:

1- La Policía Nacional inició una campaña contra el uso innecesario e indiscriminado de la bocina de los vehículos en las calles de Lima. Se impondrán multas que oscilarán entre 71 y 142 soles (miraflores.gob.pe)
2-¡No sancionarlo con una multa! ¡Simplemente quitárselos! ¡Que esté totalmente prohibido! (tapaelwater.blogspot.com)
3- Estos son los que merecen la pena de muerte (blogs.elcomercio.com.pe/confesionesdetaxi)

Foto! foto!


... se escuchaba desde media distancia. Era el pedido de voces ajenas, vergonzosas y pícaras (qué palabra fatal) suplicando que sus almas sean chupadas por los aparatos ópticos y trasladadas a la desconocida ciudad diagonal. El equipo fotográfico, especialmente preparado para tales circunstancias documentales, no tenía más que apuntar y disparar.
Este lugar de invierno es Cerro Azul, al sur de Lima, lo que suponemos es un pueblo de pescadores.

Catapalla, Valle de Cañete, Perú


Dibujadero evoluciona y hace alianzas. En su nuevo camino estrecha lazos fotográficos con compañeros de una mini cruzada latinoamericana. Lo que vale es la intención, y la foto (autoría de Cachete o de Pili).

En una galaxia muy muy cercana


El Colo asume su banca en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y deja boquiabiertos a los congresistas con numerosos, variados y vanguardistas Proyectos de Resolución sobre Seguridad y Esparcimiento.

Sesión primera:
1- Proyecto de Resolución: Expresar repudio a todos los pobres.
Fundamentos: El cambio empieza un día.
2- Proyecto de Resolución: Modificar el nombre del Congreso, pasando a llamarse Congress.
Fundamentos: Es mucho más Pro. Elevará en 0.02 % el ingreso de turistas polacos al país.
3- Proyecto de Resolución: Declarar 'Fiesta salvaje' de martes a jueves en la antesala de las Sesiones Ordinarias de la HCDN.
Fundamentos: Me compré este traje en los 90, todavía me queda como pintado y combina con mi cara de forro.

Romper todo

Imposible poesía

Ni el orden de las palabras
Ni el largo de los versos
Ni la cantidad de estrofas
Son la poesía

Ni las rimas
Ni las coincidencias
Ni las disonancias
Son mi poesía

Es la belleza del castigo
Que no tengo

El sabor de lo oscuro
El dolor irreversible
Lo agrietado
Lo prohibido
Lo muerto
Lo podrido
Lo excesivo
Lo indecible

Desde las sombras
La luz es luz
Tengo nada de eso

Sólo la ansiedad
Por recuperar
Un pasado
De poeta
Que nunca fue mío

Una Pili

La casa de Tuca II




Chico Maia, Juliano y Tuca. Birra, birra y más birra.

La casa de Tuca



Dino y Tuca saben de política, música, cerveza y mandioca.

Tio Guerreiro


La atenta señora recibió el pedido de unas 18 cenas que empezaban todas con X. La más violenta fue la corriente X-tudo, que combina hamburguesa con pollo con salchicha con calabresa, más el cotidiano huevo con tomate, papafritas y lechuga, y algún que otro aderezo.
Bauru supo tener sus rutinas.

Por qué Luca nunca perdía al ahorcado


Después el editor se dio cuenta que papaumamapapaquimama ciertamente era una palabra fácil para el ahorcado.

Minha pátria é minha língua



¿A que no encontrás al marcianito? (no vale agrandar la imagen)

Celta


A pedido del amor.

PD: Dibujadero no tiene criterios en temas de amor.

ReNace el PRE

El Partido que se hizo las bermudas una estación antes de la primavera camporista.

Olvidado por los media, el PRE fue depositado sosegadamente fuera del sistema de partidos. Hoy, en este resurgimiento mediático de la juventud sesentista, no tan joven ahora, se presentan por primera vez en público, es decir, en nuestro canal, las antiguas figuras de la rimbombante política PRE: aquellos jóvenes que ya lo sabían.

"Nace el PRE". Tal noticia, unos 40 años atrás, supo hacer tambalear la salud de la moral media, condenatoria del cambio, del tiempo que no va a un lugar. O eso dicen ellos. Entonces ¿había nacido algo que ya existía? El PRE proponía la inexistencia del tiempo, por eso su política nadie entendía. Sus discursos, extensos, cargados de proposiciones extravagantes -transcientíficas, sostenían- alimentaron pantallas, diarios y voces durante buena parte de la década.

¿No los recuerda? Claro, nadie lo hace.

Vuelven para quedarse, aseguraron esta mañana por cadena nacional.

Para ir a jugar



Chilecito, 2008.

Reclamo pospopular


Un sector altamente representativo de la media clase de la sociedad topo tomó Puente Avellanada desde ayer a la hora de la siesta para frenar lo que entienden como "una nueva dictadura de embutidos altos en calorías, provechosa sólo para unos pocos inmigrantes ilegales de las provincias de Neuquén y centro oeste de Corrientes". La consigna, aunque larga, logró el respaldo público de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, presidida por la Dra. Victoria Fosa Nasal Seca de Tanta Merca. Su esposo, el Lic. Héctor Tanta Merca, casi inmóvil, asintió con un rictus eterno las declaraciones de la dama.
Allí estuvimos para cubrir y apoyar la medida. Faltaba más.

Os três magritos (o la foto para Aristóbulo)



Muchas cosas quedarán sin reportar:
-la disonante historia del loquito que se presentó con un “Eu tenho medo, meu pai desapareceu”; miedo, miedo total,
-el breve pero adrenalínico intercambio de bienes en una favela de Rio,
-todo São Paulo,
-emotivos avistajes de monos, ardillas y tremendas tortugas marinas,
-el viaje procurado por la linda sacudida dantesca, en Praia do Sono, Paraty, recomendada por el improvisado guía Itu,
-el proceso bélico que padeció la carpa de Aristóbulo a lo largo de 34 días,
-la cantidad de veces que nos creyeron hermanos (“Los tres flaquitos”),
-todo lo relativo a extrañar y a no querer volver,
-extractos de las biografías no autorizadas de los protagonistas,
-y un más de cosas que jamás quedarán contenidas en documento alguno.

Abrazos y besos para mis amigos, todos ellos, todos nos.

Los amigos escriben 5



Si Brasil es coger, escojamos Brasil


Brasil afuera: Brasil es verde y es amarillo. El imaginario de una persona tipo dice que Brasil es paraíso. Brasil ES paraíso. Es playa, palmera y sol, olas y mujeres en bikini. Brasil es grande, todo lo tiene más grande o todo lo que quepa dentro del imaginario tipo. Brasil es soportablemente caluroso, desinhibidamente amigable.
Brasil adentro: Brasil es una marea negra rodeada de una marea azul. Es esa tibieza cálida que ingresa por los morros humedeciéndose hasta hacerse insoportable sudor. Brasil es negro de infinito, caos acostumbrado. Brasil es ahora, acá y allá.
Brasil afuera: violencia y carnaval, ritmo analfabeto, pobreza de exportación, norte-sur-este y oeste. Brasil es universo.
Brasil adentro: sangre africana. Es cerveza en la mañana, Brasil es peiji para toda la semana. Es misterio y soledad y profundidad y sonrisa. Solo su cáscara nos es dada a conocer. Sabemos que Brasil es dentadura blanca dentro de sonrisa negra. Es fetichismo enmascarado. Es esta iglesia obscena, aquel Dios prohibido. Es un fulgor de luz escondido en la oscuridad. Tal vez sea esta foto o tal vez sean todas las fotos.
Brasil afuera: Brasil habita en cada uno de nosotros de una manera insospechada, en el abismo de lo blanco que separa lo negro.
Brasil es careta. Brasil adentro, Brasil afuera; dentro y fuera, dentro y fuera, sexo constante.
Por ahí escuché que Brasil es futuro. Brasil es hoy, sin día siguiente.
Brasiiiiiiiiil, ta-ra-ra-ra-ra-ra-ra-ra, Brasiiil, Brasiiiil.
Cachete

Peixe que fala, por la coca muere



Te veo bien. Qué supernova mega yisus, cuánta espóntanamontana.
Calle grasosa si las hay: Av. Catete. Oh, sim, cara: Catechi.
Em Río, entre las cosas que estaban, hubieron dos blocos. El bloco (bloque) es un acontecimiento (para decirle en términos amplios) del precarnaval, o sea en enero, donde se reúnen formaciones musicales de samba -aunque parece que la percusión se lleva la movida-, y la gente va y baila y se toma birra y se fuman cosas y hay policía cerca pero no mirando hacia adentro, sino controlando la calle. Porque los blocos se hacen en la calle, en los distintos barrios. Cree el relator que todos los barrios tienen su bloco. O sea, una cuestión primariamente barrial. Los viajeros avistaron dos, separados por 30 minutos: el bloco de Laranjeiras y el bloco de Catete.
El primero estaba lleno de chabones y minitas, básicamente. Linda gente carioca. Bloco juvenil. Una mirada socioeconómica los ubicaría como los de arriba de la media.
El otro, el de Catete, era una cosa más de gente de calle, gente grande, mucho borracho y maluquito. Mas ‘de barrio’, remarcando la ‘r’: aunque allá sería la ‘j’: bajjjio. Pero no el juguito. Aunque Laranjeiras bien podría ser también un sabor de ese jugo, que no es de ese barrio, porque no es con ‘j’. Un barrio más del tipo neiborjud.
El lanchonete en el que están los visitantes es en Catete, la calle y el barrio. Lanchonete chino con china moza, salgado con carne de perro, coquita de vidrio, juguito artifiespantoso.

Chiste fácil



De a poco la cuestión higiénica se volvía insostenible. En la esquina del barrio se comenta que a esa altura del viaje lo más limpio eran las conciencias. Y hasta ahí nomás.
Si algo faltaba, era que San Pablo destruya las últimas cataduras de civilidad que le quedaban a la tropa.
Y así fue: sin piedad la lluvia y el tiempo fuera de casa eliminaron cualquier intento de rescate: pelo duro, ropa húmeda o semimojada y sucia, caras partidas, pelos mal afeitados, una media botella de ron acompañando los traslados: estos pibes están en cualquiera.
Ay, dios, qué queda por decir.

Los amigos escriben 4



Escuchando el silencio, al menos por un rato


Creo que Helena Ramos de Jesús vendía flores en la calle, o era ama de casa. Lo que sé, es que ella murió, y vos le sacaste una foto a su tumba. "Es Para Ty" – me dijiste - "y claro"- pensé yo- que todavía estaba esperando mi regalo. Entrar a un cementerio, sacar la cámara, mirar, buscar, encontrar y disparar. Muerte, polvo, cenizas, aire y sol. Mucho verde y mucha humedad: Brazil. Olor a mandioca, a tierra pesada, a plantas infinitas, hamburguesas y a que pronto la lluvia embestirá las calles. Sin embargo, detenerse justo allí – habiendo tanto – es como el darse cuenta de que es casi inevitable reflexionar acerca de mi hoy y de mi mañana y sobre algunas Helenas Ramos de Jesús. Puedo jugar a que mañana no voy a estar, y hacer de mi día el más bonito de todos.
Li

Los amigos escriben 3



Sin saber de dónde venían, ni cuánto tiempo tardaron en llegar hasta ahí; si eso era un destino, o un camino de paso hacia otra cosa, hacia un lugar también hermoso, pero que quizá no era ése sino otro que quedaba más allá ; sin saber nada, puedo pensarlos frenando y mirando ese espacio rosa, con montañas azules y nubes lilas. Agua tibia. Foto.
Pili

Los amigos escriben 2




Dialéctica en el orto, pero no necesariamente

Chocar y chocar y volver a chocar hasta que empieza quizás a importar más el volver que el chocar. Que todos los gestos sean tan distintos pero lleven a los mismos lugares, a los mismos amigos, a los mismos ojos y a los mismos oídos. Retomar la charla tras haber renunciado tantas veces a todo diálogo posible; hacer de esa renuncia la condición de nuevas conversaciones que ya no cargaran con las anteriores. Cruzar palabras por puentes rotos pero saber ver a la vez, y en un silencio que no necesita ser el mismo, a lo que las arrastra cuando caen sin llegar al otro lado. No pedir nunca nada. Hacer una intimidad no de lo que se sabe sino de lo que no debe ser preguntado. Encontrarse como si el encuentro fuese siempre un tercero. Impaciencia y tolerancia. Abrazo y no me rompas las pelotas.

Otto

Los amigos escriben



Nos dimos cuenta que estábamos absortos cuando empezamos por el final. Porque mirábamos cada uno hacia un final distinto: había suéter en verano, al lado del agua bendecida por los dioses tropicales y bañada de esta luz igual que nosotros. Yo leí esas páginas blancas y mantuve mi cabeza despejada. Y la piedra que nos soporta nos ha dejado a la deriva para siempre, quietos e iluminados en este escenario natural y artificial. Soy foto y soy piedra y soy agua y soy suéter, soy chica y soy chicos, soy libro y mirada perdida, soy verde y soy rosa. Soy foto y soy piedra.
Anónimo

Gostoso



Que una imagen valga más que mil palabras es una idea de mierda. El mercado lingüístico me la soba de lleno. Acá lo que importa es el peronismo de primera hora, la séptima temporada de los simpsons y todo el chavo, sobre todo los capítulos realizados dos o tres veces en épocas diferentes a partir del mismo guión.
Ese gran paisaje es en una Ecovilla, donde funciona Ipema, Instituto de Permacultura de la Mata Atlántica, en Ubatuba, cerca de Praia Dura y del Pico Corcovado. Tanto dato.
Esa pequeña persona es Rafaela, breve compañera de viaje que no aprendió a putear muy bien en español: “la conya delalora” (Otto dixit) fue su mejor intento.
Una imagen, menos de mil.

Último día del sol



-Oh, aquí es, llegamos a Fortaleza. Ten cuidado de no meter los pies en los ríos negros, angostos pero profundos como el universo. Los seres de este lugar son microscópicos, imperceptibles, mínimos, irrisorios de uno en uno, pero su agrupación caudalosa puede resultar en nuestro ocaso.
Recuerda la fórmula: pisa sin mirar, no pienses en llegar, no dudes, evita resbalar, no fijes la mirada.
Es el último día de los ríos negros, y hemos soportado con gallardía las embestidas de las tropas solares. Ya esta noche retornaremos al reino de lo plano: no más cavidades infinitas, no más ojos en llamas, no más.

-Qué cagada, man.

Supongamos que Otto escribió



“Desestimar al adversario, como forma de acción política, es como creer que se puede olvidar un amor desatendiendo los recuerdos. El enfrentamiento no es únicamente una conducta de guerrilla, sino el medio que moviliza al conjunto de la sociedad a posicionarse sobre un problema. El riesgo que corre es la polarización absoluta de los involucrados, que tan bien han sabido manejar los gobiernos de turno una y otra vez. Llevar las relaciones pasionales al plano amor/odio, es también desconocer la infinidad de caras que puede asumir el enfrentamiento amoroso”.

O bien:

“La concha de la lora, esta lluvia me tiene los huevos llenos. Encima no la clavo hace una bocha, y no se me ocurre mejor sandez que escribir sobre filosofía política. Me cago en estos jipis que no tienen un fuckin equipo de música para poner el disquito de Parker”.

Con toda la intención de especulación posible, usted ¿con cuál se quedaría?

Feliz cumple, Fer



Si supiera que en cada gatillazo se encuentra algo de esto que soy y que no puedo evitar que intente matarme al mostrarse, que me diga lo gris, húmedo y difuso que se vuelve la forma en que observo, las palabras que digo, las cosas que ni siquiera llego a hacer; que cada vez que enmarco me expongo a destruir mis intenciones y pasiones más vivaces, a decirme que no sé ser eso que pienso que soy; que cuando me dispongo a la tarea de crear no hago más que retrotraer mis movimientos a la nada, allá por el año cero; que nada de lo que espero es como lo espero: identificable, compañero, inteligible; que no sé diferenciar ya si las cosas tienen un orden dentro y fuera de la foto, y si tengo que ser prudente con mis ideas y motivaciones para llegar a algún lugar; que cuando revelo las fotos vuelvo a caer cada vez en la trampa de la similitud y lo otro, del cuerpo y la representación, lo que soy, lo que sé y saben de mí; si algo de eso supiera, podría terminar este párrafo con una frase re cool.

Lo del cumple, lo fue en la foto.

Notas de campo



Día 244.
Rio fue soltado por segunda y última vez.
4 de la mañana, Ubatuba, capital do surfe.
Ubatuba es una ciudad horrenda.
En medio del sueño el chofer anunció llegada: "Ubachuva".
Lluvia. Terminal cerrada. Único techo ocupado por un hombre de la calle.
5 de la mañana. Colectivo de línea hacia un “lugar recomendado” jamás encontrado en medio de la selva, a 40 minutos de la playa.
6 de la mañana. Camping/alojamiento. Lluvia. Habitación. Mosquitos (unos 156 mil).
Dormir.
2 de la tarde. Nubes. Marmitex.
6 de la tarde. Frente al cuarto una fila de 19 lavamanos, reforzada con 19 piletas para la ropa a sus espaldas. Dosis.