Los temas
Improvisados
Hacelo por mí
Apocalipsis de sopetón
/
Da náuseas
En una isla
En la última isla perdida del Pacífico
Despejar X
Los problemas que faltaban vienen naciendo hace varios miles de años.
Se suspende el asado del domingo
Haiku a destiempo
Me arrojo sobre vos
Sobre tus manos
Nomás un cuenco
Bebedero de aves
Taza de café
El nazismo moderado ya no es lo que era
En 2015 dale la mano al turkismo
El día distinto que siempre esperé
No te la cree nadie
En realidad fue hace menos de mil: era el año 1035. En realidad tampoco contábamos así, o sea que no sabíamos qué año era. Para nosotros era el séptimo ciclo de buena cosecha, después de 24 vueltas de malaria.
Fue increíble. Iba por el costado del camino que pasaba por nuestra tierra y por la de los negros. Había llovido y el camino solía juntar agua. Yo prefería rasparme los tobillos con el yuyal y esquivar alimañas antes que meter las patas en el barro. Salté dos árboles chicos caídos por la tormenta y acomodados sobre el costado, pero había un tercero más grande que no podía saltar; para rodearlo debía subir al barro o bajar por el pajonal hacia el arroyo seco (ahora mojado por la lluvia), difícil de transitar por las piedras, ya seco desde mucho antes que mi familia llegue ahí.
Bajé y avancé despacio. Oscurecía. Aunque todavía estaba lejos de casa cerré los ojos para intentar guiarme por el olor de la comida. Apenas los abrí tenía frente a mí un ser monstruoso. Soy el hijo del hijo del sol, dijo tembloroso, y éste es el único espacio de la luz que puedo habitar. No te asustes, no tengo fuerzas para matar a nadie.
Pensé unos segundos, me agaché despacio sin perderlo de vista, tanteé el piso y agarré la piedra más grande que encontré, apreté la panza y con el mayor impulso que pude darle a mis piernas salté y, estirándome, le clavé la piedra en la garganta.
El hijo del hijo del sol, ahora muerto ante mí, se parecía demasiado a uno de los negros que nos robaban la leña.
Volví a la mañana siguiente al lugar pero no había cuerpo, ni marcas, ni sangre, ni nada. Increíble.
"Flor de lío"
"Hay héroes porque hay mujeres"
Tocá haikus
Satán decide salir
Vestido de gris
Pasea solo
Silbando villancicos
Que nadie oye
Cuando no silba
Escucha, atendiendo
Lo silencioso
Satán, se dice,
Tan viejo como ciego,
Sabe escuchar
De lo vacío
Chupa el ruido seco
De la venganza
Sollozos, llantos,
Quejas, súplicas, ruegos,
Impetraciones
De almas pobres,
Desgraciadas, podridas,
Flojas, débiles
Como buen pastor
Elegante y sobrio
Las guía juntas
En sutil gesto
Las invita a pasar
Les da refugio
Al anochecer
Cenarán la gran cena
En oscuridad
Las almas tibias
Engullen la comida
Sin un respiro
Pero este pan
Hecho en el infierno
No trae saciedad
Sino al revés:
Precipita la gula
Al infinito
Las almas pobres
Se devoran salvajes
Unas a otras
Satán recita
Con la boca cerrada
El laudo final:
Ya nunca podrán
Saciar la apetencia
Que hoy despierta
Infantorratiria

-"Es para que saquen al policía que hay en su interior".
Fantastifrase del Padre Mari en declaraciones a los medios respecto a la creación de la Policía Infantil en Esquel.
-"El proyecto pretende mostrar la historia, la organización y función que desarrollan cientos de jóvenes que abrazan una vocación de “Servicio” y “Solidaridad” para proyectarse como “buenos ciudadanos”". Fragmento del texto institucional de www.policiainfantil.com.ar, dirigido por el ex Comisario Ricardo Zarza. Las comillas no son nuestras.
-"Nos preparamos para cuando se baje la edad de imputabilidad a 9 años". Testimonio aún no pronunciado por el Diputado Roberto Hijo de Puta en la próxima sesión de la Honorable Cámara.
Ahí va el Capitán Beto re loco matando gente
-Recordaron a una chica atropellada (murió allí atropellada por un colectivo de la línea 100) (La nación 18/8/10)
-Chocaron diez autos en la Panamericana (Al parecer, un colectivo habría encerrado a un auto, lo que provocó el choque en cadena) (La Nación 17/8/10)
-Otro choque con un colectivo deja a dos personas heridas en Villa Crespo (La Nación 16/8/10)
-Ya son 21 los muertos por colectivos (La nación 14/8/10)
-Reclaman "calles exclusivas" para colectivos tras la muerte de otra persona atropellada (La Nación 13/8/10)
-Un jubilado fue atropellado por un colectivo en Palermo (Clarín 18/8/10)
-Más muertes por los colectivos (Clarín 18/8/10)
-Otro choque del que participa un colectivo: tres personas heridas (Clarín 17/8/10)
-Dos mujeres muertas por colectivos en sólo 13 horas (Clarín 14/8/10)
Gringuita indigente en suelo de camping cordobés
(viene de acá)
Del capítulo IV del diario de Frida Irupé.
"Mes 12.
He logrado movilizarme a duras penas por los Andes, transitado ríos de ríspida navegabilidad, reposado, a escondidas, en más de una propiedad privada, hasta llegar aquí: un lugar de gente blanca con un acento estirado y fanática de una bebida oscura a base de hierbas, un fanatismo en nada parecido a la vocación o la devoción religiosa".
Un movimiento
Estaciones atrás

Cosas de televisión
Toti Passman es entrevistado por un ex modelo en canal Metro o Magazine, en algún parador de la costa atlántica, casi de noche, con mar de fondo y un vino Valmont sobre la mesa playera blanca. Lo dejo porque escucho que está hablando de su cruce con Maradona en la conferencia de prensa acontecida luego del partido contra Uruguay, en octubre de 2009. Pasaron cuatro meses. De qué otras cosas hablará. Está serio, se muestra convencido y, debe creer, convincente. Dice que él quedó bien parado, que si hubiese quedado como un tarado (sic) se sentiría mal, pero está tranquilo porque en el momento supo mantener la cordura. Dice que sabía que Maradona lo iba a atacar ¿Y cómo te sentís?, pregunta el entrevistador, que, como yo, por lo visto, no sabía de qué otra cosa hablar con Passman. Feliz, muy bien, respondió el que más adentro la tiene en el mundo.
Reposera amarilla, reposera blanca
Tengo un nombre, un único cuerpo y, a partir de eso, suelo creer, una vida, una sola. Pero el tiempo bajo el sol en algunas reposeras ha removido de la arena de mi alma, otra vez, esa imposible o absurda o estúpida o única pregunta: ¿soy esto: un cuerpo con nombre? Porque a veces creo que un nombre y un cuerpo estallan en infinitos puntos que se pegotean en cada oído o mente o espíritu o abrazo de un supuesto otro, con una forma y una consistencia móvil, cambiante, y que allí me demuestran (o le demuestran al universo, dado que yo ya no sería un yo particular) que no existo como unidad ¿Esto que soy es algo único? Los puntos infinitos que forman pegotes distintos en cada uno de los que no son yo ¿no son acaso un modo o una parte de lo que soy? Las ideas y recuerdos que se tienen de mí ¿no son más parecidos a mi esencia que un cuerpo con nombre mirado desde adentro? ¿No soy, acaso, las posibilidades que surgen de todos los retazos e imágenes que el mundo tiene de mí? ¿No soy, acaso, todo aquello que no soy y que en su distancia me completa sólo porque sé que puede existir ahí afuera, en algún lugar, algún día? ¿No soy, acaso, lo que los otros saben de mí y que yo creo que no saben, los secretos que no he revelado pero que mis gestos publicitan sin pudor? ¿No soy, acaso, las miserias que con dedicación he derramado de a gotas en quienes me conocen, evitando vomitarlas en una ebriedad sin control de una vez y para siempre?
CARNE- Club de Amigos del Rock Nacional y Extranjero
-Nombre.
-Carceleros.
-¿Qué hacen?
-Rock nacional. A veces un poco de rock extranjero.
-¿Componen sus temas?
-A veces. Cuando ahorramos contratamos un buen letrista.
-¿Cómo calificarían su música?
-Y... rock, rock fusión con latina, tirando a pop. O sea, son temas pop con alguna que otra distorsión. O sea, medio que rock no es, pero le decimos rock para que nos pasen en la Mega.
-Entiendo, perfecto. Pasen por el pasillo, segunda puerta a la derecha, ahí les toman las huellas digitales.
-Gracias, buenas tardes.
-Buenas tardes y suerte.
2-Cotidianidad rockera
Es un auto, es un auto chocado. No, es un señor de bigotes. Un señora con la boca abierta, grande, más grande. Es un auto, un cocodrilo, dos conejos, una máscara. Es una nube, no hay duda.
I´m just an ordinary oligarch
Las manitas de este hijo de mil putas
Aprendí dos cosas leyendo a Fogwill. Primero, que ‘mano chica’ se dice ‘manita’ y no ‘manito’. Segundo, que se putea ‘hijo de mil putas’ y no ‘hijo de mil puta’, porque eran mil las putas de las que sos hijo.
Progresos de oficinista (reflexiones)
Hago todo lo que me pidas lo antes posible (Pero es laburo)
Hago todo lo que me pidas (Forro)
Hago todo lo que me pidas, pero (Laburo de mierda)
Hago casi todo lo que me pidas (Andate a la concha de tu vieja)
Hago casi todo lo que pidas dos veces (Pero andate bien a la concha de tu vieja)
Pero a todo lo que me pidas (Seguila chupando)
Hipnotismo y ojo crítico: una receta inútil para la Revolución



Nos dimos cuenta.
Fue en el festejo del aniversario de la ciudad de La Plata, otro 19 de noviembre. La habían hecho bien: la Bomba de tiempo con Yusa como invitada, después León Gieco para agitar un poco (sí, pogo) y, por último, los tradicionales fuegos artificiales que duraron, por lo menos, media hora. “30 mil pesos”, calculamos cuando iban cinco minutos. “50, 60 mil”, cuando iban 15. “Arriba de 100 mil”, ya sobre el final.
Luz y movimiento, ruidos, una pista de música clásica. Mucho color rojo, verde, azul. Por ahí amarillos. Y otra vez azul, rojo, verde. Rojo, azul. Azul, verde.
Miramos, reflexionamos, hasta que advertimos la trampa. Sí, eran una nueva jugarreta de la magia mediática, del fantasma de Yankelevich que se embanderaba en los colores de TELEFE para cooptar las subjetividades potencialmente revolucionarias que asistieron a Plaza Moreno.
Con razón nuestros poderes telepáticos no funcionaron para lograr que los fuegos de artificio se desvíen y prendan fuego las torres de gobierno y la catedral. Fue la señal de radio transmisión monopólica la que desintegró nuestro único plan.
¡A nosotros no, eh! Ya estamos avivados de hace rato.
Los tipos
El místico conductista y el cumpleañero
-Yo estoy bien, ¿entendés? Estoy bien porque estoy en armonía con mi espíritu, con lo que hago y con los que me rodean, ¿entendés? Yo estoy bien y todo lo demás son nimiedades, contingencias del universo; pero yo soy uno, entero y transparente, ¿entendés? Yo soy el universo, todos lo somos. Yo soy fuerte porque entendí, ¿entendés? Lo que pasa es que la gente no se da cuenta. Yo soy libre, soy libre, soy libre, ¿entendés? Pero la gente vive esclavizada a circunstancias temporales. Yo no uso reloj, ¿entendés? Hoy estamos, mañana no; lo que cuenta es asumir esa contingencia para ser libre para ser eterno, ¿entendés? ¿O no entendés?
-Chupala, seguila chupando.
Preparativos para el Bicentenario

Polémico
Los futbolistas y los técnicos –aunque también los hinchas- en la comunicación oral breve y clara que precisan para optimizar el juego, como en cualquier deporte o actividad que precise de coordinación colectiva , se tiran frases como “por la línea” o “por la misma”, que remiten ambas a pasar la pelota o avanzar por los laterales del campo de juego en posición de ataque, “cambiá de frente” o “cambiala”, para sugerir que se pase la pelota al otro lateral, “te van” o "te llevan", para avisarle a un compañero que un rival se acerca a marcarlo desde atrás.
Los de Ghana también. Por suerte en las tribunas del partido jugado entre las selecciones (combinados) nacionales de Argentina y Ghana el miércoles por la noche, hubo un traductor del akan, lengua no oficial más hablada en el país africano. Nos comentó que las frases que usaban los jugadores ghaneses eran “por la margen del río” para decir nuestro “por la misma”, “rinoceronte en celo” para decir “te van” y “¡volverá Nkrumah!” para repudiar los fallos del trío arbitral considerados injustos o equivocados.
Semillero nacional

Aceptamos lo que nos dijeron, que lo mejor estaba por venir. Sonriendo, uniformados y con los cascos puestos, no opusimos resistencia.
Hermano de sangre era más alegre que el sol, y el escribiente, como buen soldado raso, observaba y seguía sus movimientos con otra sonrisa.
Era 1986 y apenas si saboreábamos los resabios de la primavera alfonsinista, pero la institucionalización de nuestros cuerpos se nos hacía un acto feliz, un acto patrio.
Todavía nada había empezado.